.

Vitaminas / Minerales / Antioxidantes / Grasas Omega 3 6 9

.

.

Suplementos de vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas Omega 3, 6 y 9

.

VITAMINAS / ANTIOXIDANTES

Los beneficios de las vitaminas para tu salud: todo lo que necesitas saber

.

VITAMINA B9 – ACIDO FOLICO

Todo lo que necesitas saber sobre el ácido fólico: Beneficios, dosis y recomendaciones

.

VITAMINA B12

Todo lo que necesitas saber sobre la vitamina B12: beneficios, fuentes y recomendaciones

.

VITAMINA C

Beneficios de la vitamina C para la salud: todo lo que necesitas saber

.

VITAMINA D

Todo lo que hay que saber sobre la vitamina D: beneficios, fuentes y recomendaciones

.

VITAMINA E

Beneficios de la vitamina E: Todo lo que necesitas saber para una piel sana

.

MINERALES

MAGNESIO

Beneficios y propiedades del magnesio en el organismo humano: ¡Descubre para qué sirve!

.

GRASAS

OMEGA 3

10 Alimentos ricos en omega 3

.

Suplementos de vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas Omega 3, 6 y 9

Vitaminas / Minerales / Antioxidantes / Grasas Omega 3, 6, 9

Los suplementos de vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas Omega 3, 6 y 9 pueden ser beneficiosos para los culturistas. Estos suplementos pueden ayudar a mejorar la salud general, aumentar la energía y la resistencia, y mejorar la recuperación después del entrenamiento .

Aquí hay algunos suplementos que podrían ser útiles:

  1. Optimum Nutrition Opti-Men: Contiene una mezcla de vitaminas y minerales esenciales para la salud general.
  2. Animal Pak: Contiene una mezcla de vitaminas, minerales y aminoácidos para mejorar la salud general y la recuperación después del entrenamiento.
  3. NOW Foods Omega-3: Contiene ácidos grasos Omega-3 que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud del corazón.
  4. NOW Foods Omega-3-6-9: Contiene una mezcla de ácidos grasos Omega-3, Omega-6 y Omega-9 que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud del corazón.

Es importante tener en cuenta que estos suplementos no deben sustituir una dieta equilibrada y una rutina de entrenamiento adecuada. Si tienes alguna duda sobre qué suplemento es el adecuado para ti, consulta con un profesional de la salud .

.

.

Los beneficios de las vitaminas para tu salud: todo lo que necesitas saber

Todos sabemos que necesitamos un buen equilibrio de vitaminas para llevar un estilo de vida saludable, pero ¿qué son exactamente las vitaminas y por qué son tan importantes? Las vitaminas son nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar. Se encuentran de forma natural en los alimentos y también están disponibles en forma de suplementos. En este artículo, exploraremos los muchos beneficios de las vitaminas para tu salud en general.

¿Qué son las vitaminas?

Las vitaminas son sustancias orgánicas que sirven como componentes esenciales de una dieta equilibrada. Son importantes para mantener una buena salud y un bienestar general. Se conocen 13 vitaminas, todas con funciones y beneficios específicos. Las vitaminas se dividen en dos categorías: liposolubles e hidrosolubles.

Las vitaminas liposolubles, que son las vitaminas A, D, E y K, pueden almacenarse en el cuerpo porque son solubles en grasa. Las vitaminas hidrosolubles, que son las ocho vitaminas del grupo B y la vitamina C, no pueden almacenarse en el cuerpo porque son hidrosolubles. Esto significa que debes consumir estas vitaminas con regularidad para mantener niveles adecuados en el organismo.

¿Cuáles son los beneficios de las vitaminas?

Las vitaminas tienen una amplia gama de beneficios para la salud. Algunas vitaminas ayudan en la formación de huesos y dientes sanos, mientras que otras intervienen en la coagulación de la sangre, el sistema inmunitario y la producción de energía. La vitamina A, por ejemplo, es esencial para la buena visión, mientras que la vitamina D es importante para el desarrollo y el mantenimiento de unos huesos fuertes. La vitamina E es un importante antioxidante que ayuda a proteger las células de los daños, mientras que la vitamina K es importante para una coagulación sanguínea adecuada.

Las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6, B7 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12 desempeñan funciones importantes en la producción de energía y el metabolismo, así como en el desarrollo y mantenimiento de una buena salud cardíaca. La vitamina C, un antioxidante esencial, es importante para la producción de colágeno y para la salud de la piel, los vasos sanguíneos y otros tejidos.

¿Cómo puedes obtener suficientes vitaminas?

La mejor forma de asegurarte de que estás obteniendo suficientes vitaminas es seguir una dieta variada que incluya muchas frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables. Los alimentos ricos en vitaminas incluyen frutas como naranjas, fresas y melón; verduras como espinacas, berzas y brócoli, así como cereales integrales, frutos secos, carnes magras y productos lácteos.

Si tienes una deficiencia vitamínica específica, o si tu dieta no aporta suficiente de una vitamina concreta, puede que quieras considerar la posibilidad de tomar un suplemento vitamínico. Tomar un suplemento puede ayudarte a aumentar la ingesta de una o más vitaminas que necesitas sin causar ningún daño. Sin embargo, es importante recordar que las vitaminas deben tomarse con moderación, ya que cantidades excesivas de ciertas vitaminas pueden ser perjudiciales.

.

.

Todo lo que necesitas saber sobre el ácido fólico: Beneficios, dosis y recomendaciones

El ácido fólico es una vitamina B esencial para el bienestar del organismo. Tiene varios beneficios clave, como su papel en la producción de células sanas. El ácido fólico también es importante para que el organismo convierta los alimentos en energía y para el desarrollo general sano del cerebro. En este artículo, conoceremos más de cerca el ácido fólico, sus beneficios, dosis recomendadas y otros datos importantes que debes conocer.

¿Qué es el ácido fólico?

El ácido fólico es un tipo de vitamina B que se encuentra en los alimentos, los suplementos dietéticos y los medicamentos con receta. A veces se le llama folato, que es la forma natural de la vitamina. Tanto el ácido fólico como el folato son utilizados por el organismo para construir y mantener células y tejidos sanos, y también son esenciales para la conversión de los alimentos en energía. El ácido fólico también es importante para un cerebro sano y la función nerviosa.

Los beneficios del ácido fólico

Existen varios beneficios importantes para la salud al consumir ácido fólico. Uno de los principales beneficios es que el ácido fólico ayuda a producir células sanas, incluidos los glóbulos rojos. También desempeña un papel esencial en el metabolismo del organismo y puede ayudar a prevenir la anemia. Consumir ácido fólico también es importante para un embarazo saludable y puede reducir el riesgo de malformaciones del tubo neural en los bebés no nacidos. También se cree que el ácido fólico ayuda a mantener la salud mental y el bienestar.

Dosis recomendada de ácido fólico

La dosis recomendada de ácido fólico puede variar según el estado de salud y la edad de cada persona. Para la mayoría de los adultos, la dosis recomendada es de 400 microgramos al día, que puede obtenerse consumiendo alimentos ricos en folato o tomando un suplemento dietético. La dosis recomendada para las mujeres embarazadas es de 600 microgramos al día, ya que consumir suficiente ácido fólico puede ayudar a prevenir que se produzcan defectos del tubo neural en su bebé no nacido. En el caso de las mujeres que consumen 30 microgramos o menos de ácido fólico al día, se sugiere que tomen un suplemento dietético que contenga alrededor de 0,4 miligramos.

Fuentes de ácido fólico

Las mejores fuentes de ácido fólico son los alimentos naturalmente ricos en folato. Algunas buenas fuentes de ácido fólico son el hígado, las lentejas, las alubias pintas, las alubias negras, los espárragos, las espinacas, el brócoli, los cacahuetes y los plátanos. Consumir alimentos enriquecidos con ácido fólico, así como un suplemento dietético, también puede ayudarte a obtener la dosis recomendada de ácido fólico.

Precauciones y recomendaciones

Siempre es importante tomar precauciones al consumir ácido fólico. Las personas que tengan antecedentes de cáncer, tengan antecedentes de convulsiones, estén embarazadas o planeen quedarse embarazadas deben consultar a su proveedor de atención sanitaria antes de consumir ácido fólico. También es importante hablar con un proveedor de atención sanitaria antes de dar ácido fólico a un niño.

También es importante tener en cuenta que no se debe administrar ácido fólico a los recién nacidos. Las cantidades excesivas de ácido fólico podrían dañar el hígado. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda que los adultos consuman un máximo de 1.000 microgramos de ácido fólico al día. También se aconseja evitar consumir ácido fólico si se toman ciertos medicamentos, como fármacos de quimioterapia, algunos antiepilépticos y otros medicamentos que contengan fenitoína.

.

Todo lo que necesitas saber sobre la vitamina B12: beneficios, fuentes y recomendaciones

La vitamina B12 es un nutriente esencial para el organismo, que desempeña un papel crucial en diversas funciones corporales. También se conoce como cianocobalamina y es una vitamina hidrosoluble. El nutriente es crucial para el tejido nervioso, la salud cerebral y la producción de glóbulos rojos. Además, una deficiencia de vitamina B12 puede provocar diversos problemas de salud. Por tanto, es importante asegurar un aporte suficiente de la vitamina. En este artículo, veremos los beneficios de la vitamina B12, sus fuentes y las recomendaciones para su ingesta.

Beneficios de la vitamina B12

La vitamina B12 ofrece diversos beneficios para la salud del organismo, entre los que se incluyen:

Mejora la salud cerebral: Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el buen funcionamiento del cerebro. Ayuda a mantener la vaina de mielina del tejido nervioso, que es crucial para la función nerviosa adecuada.

Prevención de la anemia: La vitamina B12 también desempeña un papel crucial en la producción de glóbulos rojos. Una deficiencia de vitamina B12 puede provocar anemia, que es una afección caracterizada por la disminución del número de glóbulos rojos en el organismo. Esto puede provocar síntomas como debilidad, fatiga y falta de energía.

Apoyo a la salud cardiovascular: La vitamina B12 también puede favorecer la salud cardiovascular al prevenir los niveles de homocisteína, un aminoácido conocido por aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Mejora la función nerviosa: La vitamina B12 también ayuda a mantener el sistema nervioso y la salud de los nervios.

Fuentes de la vitamina B12

La vitamina B12 puede encontrarse en una variedad de alimentos, especialmente de origen animal, como pescado, carne y productos lácteos. Algunos alimentos de origen vegetal también contienen vitamina B12, pero los niveles suelen ser inferiores a los de los productos de origen animal. Éstas son algunas de las mejores fuentes de vitamina B12:

Pescado: Pescados como el salmón, la caballa y la trucha están entre las mejores fuentes de vitamina B12.

Carne: La ternera, el pollo y el cerdo también contienen altos niveles de vitamina B12.

Productos lácteos: La leche, el queso y el yogur también son buenas fuentes de vitamina B12.

Alimentos enriquecidos y suplementos: Algunos alimentos enriquecidos, como los cereales para el desayuno, y la levadura nutricional también son buenas fuentes de vitamina B12. Además, también existen suplementos de vitamina B12 para satisfacer la ingesta diaria recomendada.

Recomendaciones de ingesta de vitamina B12

La ingesta diaria recomendada de vitamina B12 varía en función de la edad, el sexo y cualquier problema de salud subyacente. Los Institutos Nacionales de Salud recomiendan las siguientes ingestas medias diarias:

En niños: Los niños de cero a doce meses deben consumir unos 0,4 mcg de vitamina B12 al día, mientras que los niños de uno a ocho años deben consumir unos 0,9 mcg de vitamina B12.

Adolescentes y adultos: Los adolescentes de nueve a dieciocho años deben consumir unos 1,8 mcg de vitamina B12 al día, mientras que los adultos deben consumir unos 2,4 mcg de vitamina B12 al día.

Mujeres embarazadas y en período de lactancia: Las mujeres embarazadas deben consumir unos 2,6 mcg de vitamina B12 al día, mientras que las mujeres en período de lactancia deben consumir unos 2,8 mcg de esta vitamina.

Como se ha mencionado anteriormente, la vitamina B12 no sólo se encuentra en los alimentos, sino que también está disponible como suplemento. Las personas que siguen una dieta estricta vegetariana o vegana pueden tener dificultades para obtener suficiente vitamina B12 de su dieta. En estos casos, es importante tomar suplementos de vitamina B12 para satisfacer la ingesta diaria recomendada.

.

.

Beneficios de la vitamina C para la salud: todo lo que necesitas saber

La vitamina C es un nutriente esencial que desempeña una función importante en el mantenimiento de la salud del organismo. Interviene en muchas funciones, como la formación de colágeno (una proteína importante para la piel, el cabello y los tejidos), la absorción de hierro, la producción de anticuerpos y la regulación del nivel de tensión arterial. Este artículo te dará una visión general de los beneficios de la vitamina C para la salud y de cómo incorporarla a tu vida cotidiana para obtener todos sus beneficios.

¿Qué es la vitamina C?

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble. No puede almacenarse en el organismo, por lo que debe ingerirse a diario mediante la dieta o suplementos. Las fuentes más comunes de vitamina C son frutas y verduras como naranjas, kiwi, fresas, espinacas, coles de Bruselas y brócoli. La ingesta diaria recomendada para los adultos es de 90 mg para los hombres y 75 mg para las mujeres.

Vitamina C para la salud del sistema inmunitario

La vitamina C es conocida por sus potentes propiedades antioxidantes. Los antioxidantes son moléculas que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, moléculas inestables que pueden provocar inflamación y enfermedades crónicas. Se ha demostrado que la vitamina C mejora la función del sistema inmunitario, facilitando a tu organismo la lucha contra virus e infecciones. También se ha descubierto que la vitamina C puede ayudar a reducir la duración y la gravedad del resfriado común, así como a prevenir su aparición.

Vitamina C para la salud de la piel

La vitamina C también desempeña un papel importante en el mantenimiento de una piel sana. Interviene en la producción de colágeno y elastina, dos proteínas importantes para mantener la piel firme, suave y sin arrugas. La vitamina C también puede ayudar a proteger la piel del daño de los rayos UV provocado por el sol y a mejorar la apariencia de la hiperpigmentación y las manchas oscuras.

Vitamina C para la salud del corazón

Varios estudios han descubierto que la vitamina C puede ser beneficiosa para la salud del corazón. Se ha demostrado que una mayor ingesta de vitamina C se asocia a un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Además, la vitamina C puede ayudar a regular los niveles de tensión arterial y a reducir el riesgo de hipertensión.

Cómo obtener suficiente vitamina C

Para asegurarte de que obtienes suficiente vitamina C en tu dieta, es importante que comas una variedad de frutas y verduras. Además de las frutas y verduras mencionadas, también puedes obtener una buena cantidad de vitamina C de frutas cítricas, bayas, pimientos, tomates y kiwi. Además, puedes tomar un suplemento si sientes que tu dieta carece de este importante nutriente.

.

.

Todo lo que hay que saber sobre la vitamina D: beneficios, fuentes y recomendaciones

La vitamina D es un nutriente vital que es esencial para mantener un sistema inmunitario sano y en funcionamiento. También desempeña un papel importante en el desarrollo de huesos y dientes fuertes, y ayuda a regular los niveles de calcio en el organismo. Por ello, es importante conocer los beneficios, fuentes y recomendaciones de esta vitamina esencial.

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D?

La vitamina D tiene numerosos beneficios para la salud, siendo el más importante su papel de apoyo al sistema inmunitario. Esta vitamina ayuda al organismo a combatir infecciones y enfermedades, ya que aumenta la producción de péptidos antimicrobianos. Además, la vitamina D se ha relacionado con una disminución del riesgo de desarrollar ciertas afecciones crónicas como la diabetes de tipo 2, las cardiopatías y algunos tipos de cáncer. La vitamina D también ayuda a promover la salud de la piel, ya que se sabe que tiene propiedades antiinflamatorias.

¿Cuáles son las fuentes de vitamina D?

La vitamina D se produce de forma natural en el organismo cuando se expone a la luz solar. Los alimentos ricos en vitamina D incluyen pescados grasos como el salmón, el pez espada y el atún. Además, los productos lácteos como la leche, el yogur y el queso también son buenas fuentes de vitamina D. Otras fuentes de vitamina D son los huevos, el zumo de naranja fortificado y los cereales y panes fortificados.

¿Cuáles son las ingestas diarias recomendadas de vitamina D?

La ingesta diaria recomendada de vitamina D varía en función de la edad y el sexo de la persona. La ingesta recomendada en general para los adultos es de 600 UI (15 mcg) al día, mientras que la ingesta recomendada para los adultos mayores es de 800 UI (20 mcg) al día. Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden necesitar más vitamina D que otras. Por ejemplo, las personas de piel más oscura pueden necesitar más vitamina D, ya que a su organismo le puede llevar más tiempo producir suficiente cantidad de esta vitamina en respuesta a la exposición a la luz solar. Además, las personas que viven en zonas con menos luz solar pueden necesitar recurrir a fuentes dietéticas de vitamina D para satisfacer sus necesidades.

¿Existen riesgos asociados a la vitamina D?

Aunque la vitamina D es necesaria para gozar de buena salud, también es posible consumir un exceso de esta vitamina. Esto puede dar lugar a una afección conocida como hipercalcemia, que es un nivel anormalmente elevado de calcio en la sangre. Los síntomas de la hipercalcemia incluyen debilidad, fatiga, náuseas y vómitos. En casos extremos, esta afección puede provocar la acumulación de calcio en los riñones y otros órganos, lo que puede ser perjudicial.

.

.

Beneficios de la vitamina E: Todo lo que necesitas saber para una piel sana

La vitamina E es un nutriente esencial para mantener una piel sana. Las vitaminas, minerales y antioxidantes de la vitamina E son conocidos por favorecer la buena salud. En este artículo, te contaremos todo sobre los beneficios de la vitamina E para una piel sana y todo lo que necesitas saber para mantenerla sana y radiante utilizando este poderoso antioxidante.

¿Qué es la vitamina E

?¿Qué es la vitamina E?La vitamina E es un potente antioxidante que apoya las defensas naturales del organismo frente a diversas enfermedades e infecciones. Es un antioxidante liposoluble que ayuda a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres y el estrés oxidativo. La vitamina E se puede obtener de los alimentos o de los suplementos, y se encuentra en una gran variedad de alimentos, como frutos secos, semillas, verduras de hoja verde y aceites de pescado.

Beneficios de la vitamina E para la piel

La vitamina E ofrece numerosos beneficios para una piel sana. Se ha demostrado que reduce los efectos del daño UV en la piel y ayuda a la aparición de líneas finas y arrugas. Además, la vitamina E ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y contribuye a prevenir problemas cutáneos comunes como eczema y psoriasis. La vitamina E también ayuda a equilibrar los niveles de grasa de la piel y a mejorar su textura para que tenga un aspecto sano y radiante.

Cómo utilizar la vitamina E en la piel

Existen muchas formas distintas de incorporar la vitamina E a tu rutina de cuidado de la piel. Si tienes la piel seca o deshidratada, puedes buscar productos para el cuidado de la piel que contengan vitamina E. También puedes aplicarte unas gotas de aceite puro de vitamina E en la piel antes de acostarte o mezclarlo con tu crema hidratante favorita. También puedes crear una mascarilla mezclando aceite de vitamina E con miel y aplicándola sobre la piel unos minutos antes de aclararla.

Seguridad de la vitamina E

Aunque la vitamina E se considera segura para la mayoría de las personas, es importante utilizarla con precaución. Algunas personas son alérgicas a la vitamina E, y algunos productos pueden contener formas sintéticas de vitamina E que pueden causar irritación cutánea. Es importante utilizarla sólo con moderación y probar una pequeña cantidad sobre la piel para asegurarse de que no causa ninguna reacción adversa.

.

.

Beneficios y propiedades del magnesio en el organismo humano: ¡Descubre para qué sirve!

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento normal del organismo humano. Se utiliza para la biosíntesis de proteínas, ácidos nucleicos y antinucleótidos. Sin niveles adecuados de magnesio, algunas vías metabólicas pueden verse afectadas. Este mineral también es necesario para la activación de enzimas, el metabolismo energético y la transmisión nerviosa, la contracción muscular y la producción de triglicéridos.

Varios estudios han revelado que el magnesio tiene una amplia gama de beneficios para la salud en el organismo humano. Es importante tomarlo en cantidades equilibradas, ya que demasiado poco o demasiado puede provocar problemas de salud. En este artículo, hablaremos de los beneficios para la salud y las propiedades del magnesio en el organismo y para qué se utiliza.

¿Qué es el magnesio y por qué es importante?

El magnesio es un mineral esencial para el organismo humano y es el cuarto mineral más abundante. Se encuentra en la mayoría de los tejidos, incluidos la sangre, los músculos y muchos órganos, y participa en más de 300 sistemas enzimáticos que regulan diversas reacciones bioquímicas en el organismo.

Estos sistemas incluyen el metabolismo, la función muscular y nerviosa, la síntesis de proteínas, la regulación de la presión sanguínea y la densidad ósea. El magnesio también desempeña un papel en el metabolismo energetico y en la produccion de energia en las celulas.

El magnesio en el organismo: Beneficios para la salud y propiedades

El magnesio desempeña un papel fundamental en varios sistemas orgánicos y funciones corporales. Existen varios beneficios del magnesio para la salud del organismo, como el alivio del estrés, la relajación y el sueño reparador, el control de la tensión arterial y la salud del corazón, la función cerebral y mental, la salud ósea y la función muscular, el control del peso y la protección contra ciertas enfermedades crónicas.

Alivio del estrés, relajación y sueño reparador

Se sabe que el magnesio es un mineral antieestrés natural. Ayuda a relajar los músculos y la mente y alivia los sentimientos de ansiedad e inquietud. También ayuda a promover la relajación y un sueño profundo y reparador al afectar a los receptores GABA del cerebro, que es uno de los neurotransmisores que ayudan a calmar el cerebro y favorecer la relajación.

Control de la tensión arterial y salud del corazón

El magnesio también interviene en la regulación de los niveles saludables de tensión arterial. Ayuda a regular los niveles de calcio, potasio, sodio y glutamato en la sangre, que son importantes para mantener a raya los niveles de presión arterial. También ayuda a prevenir la acumulación de calcio y de placas en las arterias, lo que puede provocar afecciones cardíacas, como la arteriosclerosis, los infartos y la angina de pecho.

Función cerebral y mental

El magnesio también desempeña un papel en la función cerebral y mental. Ayuda a regular la liberación de los neurotransmisores glutamato y GABA, que desempeñan un papel en la cognición, la memoria y el estado de ánimo. Además, el magnesio se une a los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato) del cerebro, que ayudan a regular la producción de óxido nítrico, contribuyendo a la función saludable del cerebro y al bienestar mental general.

Salud ósea y función muscular

El magnesio también es importante para formar huesos y músculos fuertes. Ayuda a regular los niveles de calcio y fósforo necesarios para formar huesos fuertes, y relaja los músculos después de la contracción. También interviene en la activación de la vitamina D por parte de los riñones, lo que ayuda a absorber el calcio necesario para la formación sana de los huesos.

Control del peso y protección contra ciertas enfermedades crónicas

El magnesio también es importante para regular los niveles de insulina y glucosa en sangre. Ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que favorece una captación más eficiente de la glucosa por parte de las células musculares y una distribución más beneficiosa del almacenamiento de grasas. Además, el magnesio ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el organismo, lo que puede ayudar a prevenir y proteger contra ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y las enfermedades cardíacas.

Recomendaciones para obtener suficiente magnesio

Para obtener suficiente magnesio, se recomienda seguir una dieta sana y rica en alimentos que contengan magnesio, como las verduras de hoja verde oscura, los frutos secos, las semillas, el pescado, los cereales integrales, las frutas y las legumbres. Además, se pueden tomar suplementos de magnesio para garantizar unos niveles adecuados de este mineral. La mayoría de los adultos necesitan entre 300 y 400 miligramos de magnesio al día, según su edad, sexo y nivel de actividad.

.

.

10 Alimentos ricos en omega 3

.

.

.

Esta pagina web utiliza cookies    Más información
Privacidad